viernes, 10 de mayo de 2013

Plano secuencia


Bueno, bueno. He estado revisando algunos cd's que tenía desperdigados,  que apenas escuchaba y me he encontrado con el primero de BEBE, titulado “Pa Fuera Telarañas”. Me acuerdo, además lo acabo de ver, que estaba la canción “Malo”, y otra que se llamaba “Ella”, eran las mejores del disco sobre todo por las letras. "Malo" trataba de  violencia de género y "Ella" es un himno sobre la mujer, muy chula.
Pero de lo que más me acuerdo no es de las canciones que contenía el cd, sino del vídeo clip de "Malo"




El vídeo se hizo famoso porque se grabó en un plano secuencia, vamos, todo grabado de un tirón. Bueno, no está mal. Pero tampoco es para tanto. Se le dio demasiado bombo a lo valiente que había sido BEBE grabando un vídeo-clip así, tan difícil. Tampoco se mata, aunque yo de cine no es que sepa mucho pero bueno. Llegué a oir que era la primera vez que alguien que no fuese actriz o actor se había atrevido a hacer un vídeo-clip así. Si no me falla la memoría estamos hablando del 2003.
En 1987 se publicó este vídeo-clip:

 


Sí, es Bruce Springsteen y su maravillosa canción "Brilliant Disguise". Pero si lo has visto te habrás dado cuenta que tambien es en plano secuencia. No sólo eso, sino que además la voz es en directo. O sea, a mi entender este vídeo tiene algo más de mérito y de riesgo ¿no?.
- Claro, es que Bruce, no los puedes comparar. - Y es cierto. Pero estamos hablando de un tío que no  grabó vídeo-clips hasa éste. Me refiero a que lo graben para la realización del vídeo (no cuenta el de Dancing in the Dark, en ese cogieron tomas de un directo, lo maquillaron y le pusieron una camisa blanca, espantoso. Además creo que tocó la canción "mil veces" para que saliese bien, lo dicho, espantoso). El del Born in the USA también es con imágenes en directo en un "perfecto" playback e imágenes familiares y de la vida cotidiana americana.

BEBE acertó en el vídeo-clip, fue arriesgado y le sirvió para promocionar su primer disco. En el caso de Bruce ya era el octavo disco en estudio (el noveno si se cuenta el Live 1975-85). Ya estaba consagrado, no necesitaba arriesgarse mucho, pero lo hizo. Las imágenes que salian de Springsteen en televisión eran siempre fragmentos de directos (que a mí me parece bien), dónde se le veía sudando, saltando, corriendo... pero aquí decidió cambiar, hacer algo distino, algo "arriesgado". Se puso delante de la cámara para mirarte a los ojos y hablarte cara a cara. Con total sinceridad.

Hay más sinceridad en estos dos vídeo-clips que en resto de personas, cosas y medios en los que no movemos hoy en día. Quizás sea uno de los valores que más se ha perdido o deteriorado.
Mucha gente piensa que la sinceridad es decir las cosas a la cara. Yo no lo creo. La sinceridad se parece más a la humildad, a ser tú mismo. Sí, a ser tú mismo. A veces es más difícil ser sincero con uno mismo que con los demás. 

Por cierto, tú vida es un plano secuencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario