viernes, 31 de mayo de 2013

La pereza por tenerlo a favor



Darkness on the edge of town (1978)

Empecé este blog para contarte cosas que te podían interesar o no. También lo empecé con el propósito de escribir una vez por semana más o menos. La verdad es que nada ni nadie me lo impide, pero aun así me cuesta. 
 Me cuesta y no sé muy bien por qué. Quizás porque nadie me obliga… no, no creo que sea por eso. Más bien es porque siempre me digo: “ya si eso mañana, que hoy no… no me apetece”.
 Seguramente si hubiera algún motivo por el que no pudiese escribir, estaría jodido. Pensaría en todos esos momentos en los que me dije: “ya si eso…”. Pensaría en como he desperdiciado el tiempo.
En 1975, Bruce Springsteen grabó uno de los mejores discos de la historia del rock (casi na), el  BORN TO RUN. Era su tercer álbum, su carrera empezaba a forjarse. Hizo una gira memorable. En aquel momento necesitaba un nuevo álbum para consolidarse, para que no fuese una estrella fugaz de la música.
Ese disco tardó 3 años ni más ni menos. Tuvo problemas legales con su antiguo representante, Mikel Appel. Llegaron a los tribunales. A Springsteen no le dejaron meterse en un estudio de grabación hasta que no resolviese el caso, menuda faena.
En 1978 terminó el juicio a favor de Springsteen, pero lo más importante era que podía volver al estudio de grabación, y así, más tarde, publicar el  2 de junio de ese mismo año el DARKNESS ON THE EDGE OF TOWN.


En ese tiempo Springsteen compuso cerca de 60 canciones (creo que más). A falta de estudio, se iba  con la banda a una casa que tenía a las afueras de New Jersey y allí grababan como podían:

 

Espero no tardar mucho en escribir la próxima entrada. También espero que os guste tanto esta como las próximas.

Algunos vídeos del DARKNESS ON THE EDGE OF TOWN

viernes, 10 de mayo de 2013

Plano secuencia


Bueno, bueno. He estado revisando algunos cd's que tenía desperdigados,  que apenas escuchaba y me he encontrado con el primero de BEBE, titulado “Pa Fuera Telarañas”. Me acuerdo, además lo acabo de ver, que estaba la canción “Malo”, y otra que se llamaba “Ella”, eran las mejores del disco sobre todo por las letras. "Malo" trataba de  violencia de género y "Ella" es un himno sobre la mujer, muy chula.
Pero de lo que más me acuerdo no es de las canciones que contenía el cd, sino del vídeo clip de "Malo"




El vídeo se hizo famoso porque se grabó en un plano secuencia, vamos, todo grabado de un tirón. Bueno, no está mal. Pero tampoco es para tanto. Se le dio demasiado bombo a lo valiente que había sido BEBE grabando un vídeo-clip así, tan difícil. Tampoco se mata, aunque yo de cine no es que sepa mucho pero bueno. Llegué a oir que era la primera vez que alguien que no fuese actriz o actor se había atrevido a hacer un vídeo-clip así. Si no me falla la memoría estamos hablando del 2003.
En 1987 se publicó este vídeo-clip:

 


Sí, es Bruce Springsteen y su maravillosa canción "Brilliant Disguise". Pero si lo has visto te habrás dado cuenta que tambien es en plano secuencia. No sólo eso, sino que además la voz es en directo. O sea, a mi entender este vídeo tiene algo más de mérito y de riesgo ¿no?.
- Claro, es que Bruce, no los puedes comparar. - Y es cierto. Pero estamos hablando de un tío que no  grabó vídeo-clips hasa éste. Me refiero a que lo graben para la realización del vídeo (no cuenta el de Dancing in the Dark, en ese cogieron tomas de un directo, lo maquillaron y le pusieron una camisa blanca, espantoso. Además creo que tocó la canción "mil veces" para que saliese bien, lo dicho, espantoso). El del Born in the USA también es con imágenes en directo en un "perfecto" playback e imágenes familiares y de la vida cotidiana americana.

BEBE acertó en el vídeo-clip, fue arriesgado y le sirvió para promocionar su primer disco. En el caso de Bruce ya era el octavo disco en estudio (el noveno si se cuenta el Live 1975-85). Ya estaba consagrado, no necesitaba arriesgarse mucho, pero lo hizo. Las imágenes que salian de Springsteen en televisión eran siempre fragmentos de directos (que a mí me parece bien), dónde se le veía sudando, saltando, corriendo... pero aquí decidió cambiar, hacer algo distino, algo "arriesgado". Se puso delante de la cámara para mirarte a los ojos y hablarte cara a cara. Con total sinceridad.

Hay más sinceridad en estos dos vídeo-clips que en resto de personas, cosas y medios en los que no movemos hoy en día. Quizás sea uno de los valores que más se ha perdido o deteriorado.
Mucha gente piensa que la sinceridad es decir las cosas a la cara. Yo no lo creo. La sinceridad se parece más a la humildad, a ser tú mismo. Sí, a ser tú mismo. A veces es más difícil ser sincero con uno mismo que con los demás. 

Por cierto, tú vida es un plano secuencia.


jueves, 2 de mayo de 2013

BORN TO RUN

Mira, a este disco le tengo un especial cariño. La portada es maravillosa y lo que hay dentro es una declaración de principios, de amistad, de juventud, de la búsqueda de los sueños... Es puro ROCK.
Si quieres saber más de la portada, mira esto.
Portada del disco BORN TO RUN (1975)

La canción que da título al disco, Born to run, es sin duda una de las canciones más conocidas de Bruce Springsteen, también es una de las más esperadas en sus conciertos. Para algunos medios especializados es el himno rock por excelencia, tanto por la música cómo por la letra, pero sobre todo por su fuerza en directo.
 
El cariño que le tengo a este disco no es por la canción Born to run, si no por THUNDER ROAD. Es la primera, la que se encarga de darte la bienvenida a esta travesía de música y emociones.
Yo tendría unos 14 o 15 años. Recuerdo que estaba pasando una época un poco rara. Supongo que sería la adolescencia o la pubertad, vete tú a saber. O quizás que empezaba a recoger calabazas. El caso es que una tarde que iba con mi madre de compras, ella se dio cuenta de que yo no era el chico dicharachero y "cansino" con el que solía ir al centro. Así que pasamos a Simago (guau) y me dijo que me quedara viendo música que ella iba a mirar no sé qué de no sé qué planta (mi escucha activa de "desactivó" en cuanto dijo... "viendo música"). Al encontrarnos otra vez en la sección de música me dijo:
-¿Cual quieres?
-¿Qué? ¿Seguro?
-Sí, venga. Te compro el que quieras.
-ESTE -dije señalano la casette del Born to run. -Jo, es muy cara, 1500pts.
-Da igual, nos la llevamos.
Bua! tenía el Born to run. No me lo podía creer. Sabía que era un clásico de Bruce, al que yo sólo conocía por el Tunnel of love (1987) y el Born in the USA (1984)
Cuando llegué a casa puse la casette en un radiocasette de doble pletina (casi na) que había en la habitación de costura de mi madre. A oscuras, mientras en casa estaban poniendo la mesa para cenar, yo estaba sentado en una silla escuchado esto:





Nunca olvidaré la primera vez que escuché las primeras notas a piano y armónica de esta preciosa canción.
Cuando eres joven y crees que todo es una mierda, llega una canción, un amigo, un primo y todo cambia, otra vez vuelves a la carga. Vuelves a ser inmortal. Cuando eres joven eres inmortal.

miércoles, 24 de abril de 2013

12 bellos minutos con WILCO

Hola, que tal. Pasa y escucha la canción de Wilco que he puesto. Quizás la hayas oído ya, pero no viene mal recordarla de nuevo.




Sí, ya sé que son 12 minutos, pero cuando hayas leído esta entrada o te aburras la quitas y ya está. Además no te arrepentirás. Te aconsejo que te pongas auriculares, pues esta canción tiene, además de una preciosa melodía, muchos matices.

Una persona que he conocido hace unos meses (será amigo en junio), hablaba de la belleza así: "A todos nos atrae lo bello, ya sea de una persona, ya sea de un arte... lo bello, la belleza, las bellezas, son como la armonía, algo que deseamos, que nos gustaría disfrutar, algo que nos damos cuenta que es valioso y que se acerca de algún modo a la perfección", yo personalmente pienso lo mismo.

Pero lo que a mi me cuesta entender es eso de que: "la belleza va por dentro". No, por dentro tenemos las víscera, y eso es asquerosillo. Es broma. Pero sí es curioso que muchas veces buscamos la belleza interior, esa belleza no se ve y es muy difícil conseguirla. Y lo mal que suena eso de "ya, pero por dentro es una bellísima persona", no sé, no me gusta mucha esa expresión. De todas maneras las personas que son bellas por dentro se ven bellas por fuera, la belleza interior envuelve a la persona.

Ahora, otra cosa te digo, si estás escuchando la canción de WILCO (si es con los auriculares mejor) te habrás dado cuenta de que la melodía es muy bella. Es una bella canción de 12 minutos y sólo te quedan 10. Disfrútala.

Fuente: La sonrisa de Caissa



miércoles, 17 de abril de 2013

Cada día cuesta más



Y sin avisar la vida, pega giro bruscamente… Pasa a veces ¿verdad?

Quien iba a pensar que ése sábado de julio no sería un día más. No, claro que no era un día más. Era un sábado de julio, calorcete, fin de semana, cerca de las vacaciones, desayuno con los amigos, planes para la noche… Nada menos que un sábado de julio. 

Todo era perfecto, has que de repente ¡zas! Llamada al móvil:
-Oye, pásate a por mí, tu padre se ha caído en el trabajo y se lo han llevado al hospital –dice la madre-.
-Voy, no tardo nada –dice el hijo.

Mientras se dirige a recoger a la madre va pensando: “qué habrá hecho este hombre” “y eso que hoy no iba a ir a trabajar” “la verdad es que llevaba tiempo sin que le dieran puntos jajaja”

Al llegar al hospital se dan cuenta de que algo falla. Compañeros de trabajo llorando, una ambulancia entra con prisas, la madre reconoce el cuerpo del hombre. Su marido. Los compañeros la abrazan. Algo no va bien, no se ha caído.

Después de unas horas, la noticia fatídica. “Se ha intentado todo, pero no hemos podido salvar la vida de su esposo”. 

Te preguntarás por qué te cuento esto, y la verdad es que no lo sé. Quizás viendo cómo van las cosas te das cuenta de que a mucha gente su vida le ha dado un giro bruscamente. Se ven sin dinero, sin piso, sin trabajo, y todo sin comerlo ni beberlo. Se ven obligados a pagar los errores de los poderosos. Y cuando se ven acorralados toman decisiones que a veces son demasiado dramáticas.
Y además ya que estás aquí, tómate algo y si te apetece ponte los auriculares y escucha el video (sólo audio):

En memoria de Francisco, Francho, Paco, Fran. Quizás el mejor hombre del mundo.